INSTITUTO METROPOLITANO
DE CARTAGENA


PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL.
A partir de una sentencia de la corte institucional, el ministerio de educación nacional, le dio carácter obligatorio a la educación sexual mediante la resolución 03353 de 1993, dando inicio al proyecto nacional de educacion sexual (PNES).
La ley general de educación sexual (ley 115/94) respalda el PNES y establece la educacion sexual como un proyecto pedagógico, como parte de los proyectos educativos institucionales.
el objetivo central del proyecto nacional de educacion sexual PENS se orienta al desarrollo integral del ser humano y el bienestar comunitario, mediante la propocion del reconocimiento aceptacion y respeto del cuerpo; el desarrollo de la identidad, la autoestima, autocuidado y afectividad y los valores eticos de solidaridad,equidad, convivencia, respeto y tolerancia, en el medio del ejercicio de la expresion de la sexualidad.
PROYECTO EDUCACION AMBIENTAL "madre tierra".
posibilita al niño(a) joven y adulto a construir una conciencia ambientalista, que le permita relacionarse adecuadamente con medio ambiente y el entorno donde le toque desenvolverse en la medida de su desplazamiento y crecimiento por esta tierra. ​
PROYECTO VITRINA DE REFUERZO.
Estrategia que permite mejorar la disciplina, facilitar el desarrollo de la clase, mejorando el logro académico, las relaciones interpersonales y el desarrollo social saludable de los estudiantes lo que ha de contribuir a optimizar el aprendizaje. Se aplicara inicialmente en los grados de transición, primero y segundo. ​
PROYECTO DEMOCRACIA "convivencia y paz"
​la educación para la justicia, la paz, y la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general la formación de los valores humanos.
este proyecto pedagógico se desarrolla con el compromiso de los maestros del área de ciencias sociales. ellos lideran en la institución la puesta en marcha de las acciones y procesos relacionados con la democracia y la participación. a través de estas acciones todos los años se le da vida organizacional al gobierno escolar, dado que se eligen los representantes para esta instancia. igualmente se trabajan las acciones sociales de proyección a la comunidad con los estudiantes, y el desarrollo de los valores cívicos y ciudadanos en cada uno de los actos cívicos que se tienen instituidos en la escuela en todos los niveles.
PROYECTO RECREACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO LIBRE "espacios novedosos de juegos".
la recreación y el uso del tiempo libre, entendida la primera como el espacio libre que complementa las actividades cotidianas y de trabajo relacionado con la decisión personal de expresar potencialidades lucidas y recreativas que en espacios diferentes no es posible manifestar. el concepto promueve la creación de un amplia infraestructura física, generando un campo de actividades relacionadas con la actividad física, la salud, la diversión, medio ambiente, el arte, el folclor, el bienestar personal, el uso del tiempo y la integración social.​
PROYECTO SEMBRANDO Y CULTIVANDO PRINCIPIOS " el respeto".
fundamentados en los criterios RESPETO A: mi mismo, mis compañeros, la autoridad, los materiales, el espacio, se harán las respectivas evaluaciones en cada uno de los grados buscando la mejoría de la convivencia a través del respeto. ​